La pérdida de nutrientes en los alimentos no es de hoy, viene a lo largo de décadas atrás. Son muchos los estudios que confirman esto. La fruta y la verdura siempre han sido fundamentales para una dieta equilibrada. Sin embargo, la calidad nutricional de la fruta ha experimentado cambios a lo largo de los años.
Fue en diciembre de 2004 cuando se publicó una investigación realizado por la Universidad de Texas, en la revista Journal of the American College of Nutrition. En esta investigación de habían utilizado datos de nutrientes publicados en 1950 y 1999. Fueron 43 cultivos distintos, con distintas variedades de hortalizas y frutas, y en el estudio se observaba los cambios en 13 de los nutrientes. El descenso en hierro(15%), calcio(16%), proteínas(6%) y fósforo(9%), además de la vitamina b(riboflavina) y la vitamina c, entre otros.
Posteriormente y a lo largo de los años se han ido realizando otros estudios en diferentes países y con distintas variedades, y todos confirman una drástica disminución de nutrientes en frutas, verduras y cereales como trigo y arroz.
En las últimas décadas, el énfasis de muchos productores por el aumento de la producción y la durabilidad de las frutas ha llevado al uso de productos químicos y en su mayoría, nocivos. Con los años se han ido seleccionando variedades que sacrifican nutrientes y su capacidad de resistencia a enfermedades, a cambio de multiplicar la producción, y una mejor apariencia física, una apariencia “más comercial”.
La exposición a pesticidas y químicos, y la recolecta antes de que los frutos consigan su madurez plena (a menudo para el transporte a larga distancia), también provocan la pérdida de vitaminas y minerales esenciales en la fruta.
Nuestro suelos también han sido sometidos a mucha explotación. La pérdida de nutrientes y vitaminas en los alimentos también es debido a la degradación del suelo, un problema crucial en la agricultura. El suelo es la base de las raíces, encargadas de absorber los nutrientes para aportarlos a las plantas.
La explotación del suelo y el uso de químicos ha llevado a una situación crítica en algunas ocasiones por la falta de nutrientes esenciales. Esto se debe al uso abusivo de la tierra por la agricultura intensiva. El agotamiento de los nutrientes da como resultado frutos cada vez con menos vitaminas y minerales.
Esto puede tener graves repercusiones para la salud de las personas, incluyendo deficiencias nutricionales.
Por ello es fundamental adoptar prácticas agrícolas sostenibles que mantengan la salud del suelo y aseguren que los alimentos sigan siendo una fuente rica en nutrientes esenciales.
Varias investigaciones demuestran que los productos ecológicos consiguen realmente aportar más vitaminas y nutrientes. Los productos de proximidad, con fertilización orgánica, sin pesticidas ni productos nocivos, presentan entre un 20 y un 60% más de nutrientes.
En La Imperfecta estamos comprometidos contigo, con tu salud y con el Medio Ambiente. Por ello, siempre buscamos la solución para poder ofrecerte productos totalmente ecológicos, cargados de nutrientes y con un sabor auténtico.
Respetamos el tiempo de madurez de cada uno de los frutos, sin acelerar procesos. Porque éste es el punto más óptimo de cada fruta, dando de este modo su máximo de beneficios.
Nuestros cultivos son totalmente ecológicos. No utilizamos pesticidas ni productos químicos. Pero, además, los restos de podas y frutos estropeados los reutilizamos como materia orgánica.
Una gran biodiversidad forma parte de nuestro sistema orgánico, bien equilibrado, de forma que se mantiene la estabilidad del ecosistema, como el control biológico de plagas y de enfermedades o la polinización.
También hemos conseguido ser autosuficientes enérgicamente hablando, con la implantación de placas solares que nos aportan energía sin dañar el Medio Ambiente.
Y, no podía faltar, el cuidado de nuestros suelos. Aplicamos un sistema de agricultura regenerativa del suelo, buscando restaurar sus propiedades y conseguir cada vez frutos más ricos. Aumentar la biodiversidad, mitigando el impacto negativo del cambio climático. Conseguimos así que los árboles se mantengan sanos y fuertes.
Además, la cobertura vegetal del suelo retiene el agua, evitando de este modo el desaprovechamiento del agua.
En nuestros cultivos prolifera una gran variedad de microorganismos beneficiosos, así como pequeños insectos que contribuyen a un mundo mejor.
Conseguimos unos suelos más fértiles y saludables. Y esta en la base de nuestros árboles.
Si te pareció interesante no seas egoísta y ¡Comparte!
Dejamos tu email y te enviamos un vale de 5€ de bienvenida.
Dirección:
Finca Isla Rubí Ctra. CV605 Km 5.850 – CP 46409 – El Brosquil, Cullera (Valencia)
Teléfono y WhatsApp
+34 672 409 349